Somos abogados especialistas en reclamaciones de accidentes
Somos Abogados de reclamaciones de indemnización por latigazo cervical. Nuestro objetivo es que obtengas la mayor indemnización por tu accidente. Por lo tanto, lo primero que debemos de aconsejar, es que debes de tener ya mismo un abogado de accidentes. La oferta de la compañía siempre será a la baja y necesitarás un abogado que te defienda en este proceso y reclame los máximo posible por tus lesiones y secuelas. Realizar un cálculo de la indemnización por latigazo cervical correcto a tráves de un buen abogado, será fundamental en su reclamación.
El latigazo cervical o esguince es una de las lesiones por accidente de tráfico más comunes durante el 2020. La colisión más habitual es la colisión por alcance y suele generar dolor de cuello, que puede generar derecho a una indemnización.
"El golpe por detrás suele provocar un latigazo cervical, que produce una cervicalgia o dolor o algia en el cuello y posteriormente puede acarrear secuelas."
La causa común de lesiones cervicales en un accidente, es cuando se recibe un golpe por detrás por una imprudencia de otro conductor imprudente, ya bien porque estaba distraído, no guardaba la distancia de seguridad, circulaba a más velocidad de la debida en la vía, un frenazo repentino por un imprevisto, un fallo del vehículo ….Estos golpes repentinos pueden provocar una lesión cervical que producirá la posibilidad de que se pueda reclamar una indemnización por lesiones y secuelas durante el 2020. Nuestros Abogados pueden calcular la indemnización por lesiones y secuelas de latigazo o esguince cervical.
Estos son los diagnósticos más comunes en urgencias tras un accidente de tráfico, y por todo ellos es posible que se pueda reclamar una indemnización por parte de un Abogado de reclamaciones de accidentes:
- Indemnización por Latigazo cervical (o síndrome del latigazo cervical)
- Indemnización por Esguince cervical
- Indemnización por Traumatismo cervical
- Indemnización por Cervicalgia postraumática
- Indemnización por Contractura cervical
- Indemnización por Contractura postraumatica
- Indemnización por Lumbalgia
- Indemnización por Dorsalgia
"Si has sufrido lesiones y secuelas en un accidente, te calculamos la indemnización que te corresponde por latigazo cervical". Consulta a tu abogado de lesiones y secuelas por accidente.
¿Qué indemnización percibiré por latigazo cervical en accidente ?
Las indemnizaciones por un latigazo cervical tras sufrir un accidente de tráfico depende de muchos criterios o circunstancias para su calculo. No se puede generalizar un importe a tanto alzo de indemnización para cualquier latigazo o esguince cervical. Es muy precipitado que un abogado diga una cifra exacta y garantizar al cliente un importe determinado de indemnización, porque no sería algo realista y puede crear un confusión o engaño al cliente que ha sufrido un latigazo cervical con o sin secuelas. La indemnización por latigazo cervical durante el 2020 depende por ejemplo de la gravedad del mismo, ya que el latigazo puede ser de I, II, o III grados así como persistir secuelas de latigazo cervical de por vida. Además, si es grave la lesión, podrán reclamarse secuelas más graves y por ello te corresponderá una indemnización más elevada. Si lo que quieres saber es cómo calcular la indemnización, una cifra habitual o aproximada por latigazo cervical en 2020, estamos acostumbrados a que nuestros clientes cobren indemnizaciones de que van de 3.000 a 6.000 €. En los casos con latigazos cervicales más graves, hemos reclamado y obtenido indemnizaciones de más de 20.000 € como cuando el cliente ha sufrido secuelas por accidentes importantes, como cuando ha tenido lesiones como hernias, fracturas o haya necesitado intervención quirúrgica. En general, cualquier persona que haya sufrido un accidente de tráfico y haya sufrido una lesión en el cuello diagnosticada como latigazo cervical, esguince o cervical, debería de tener un abogado para que le asesoré si podrá reclamar una indemnización, ya sea un niño, anciano o jubilado, un desempleado, ama de casa, trabajador que necesite una baja laboral por el accidente o no, que el accidente sea laboral…
Para que te hagas una idea del calculo de la indemnización por lesión de latigazo cervical en un accidente hay que valorar los días que trascurren desde el accidente hasta el alta en rehabilitación. El Baremo de accidente de tráfico denomina esos días de «perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida» que sirve para indemnizar a los lesiones por accidente el perjuicio moral particular que sufre la víctima por el impedimento o la limitación que las lesiones sufridas o su tratamiento producen en su autonomía o desarrollo personal. Nuestra ley que regula la indemnización por accidente de tráfico se llama Baremo y diferencia entre DÍAS muy grave, grave y moderado. Se cifra una cantidad por día, son excluyentes entre sí, y se aplican de modo sucesivo en atención a la mejoría del paciente e incluyen la indemnización por perjuicio básico. Se debe de calcular un importe aproximado de 30 €, 54€, 75 € y 100 € respectivamente.
En este apartado vamos a ver un concepto principal en la indemnización por accidente durante 2020 que son los días de indemnización aplicables a las lesiones por latigazo cervical en accidentes de tráfico.
PERJUICIO MUY GRAVE: aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria. El ingreso en una unidad de cuidados intensivos constituye un perjuicio de este grado. Su importe de unos 100 € de indemnización.
PERJUICIO GRAVE: aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. La estancia hospitalaria constituye un perjuicio de este grado. Su importe de unos 75 € de indemnización.
PERJUICIO MODERADO: aquél en el que el lesionado pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. Su importe de unos 54 € de indemnización.
PERJUICIO BÁSICOS: 30 € de indemnización.
De modo independiente se indemniza el perjuicio personal ocasionado por intervenciones quirúrgicas en un accidente de tráfico con lesiones graves, con una horquilla económica en atención a las características de la operación, la complejidad de la técnica quirúrgica y el tipo de anestesia. Su importe de unos 400 € de indemnización a 1.700 €.
El artículo 135 de baremo de accidentes de tráfico a efectos de la reclamación de accidentes de tráfico y deteminar el importe de la indemnización que se puede calcular, hace especial referencia a los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias. Se establece la regla general de que se indemnizarán como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:
a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo explicable por especialistas médicas. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
d) Intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia. La bibliografía y estudios médicos realizados sobre el latigazo cervical en accidentes de tráfico y las posteriores reclamaciones de indemnizaciones realizadas, permite concluir que tomando en consideración que el latigazo cervical es un mecanismo de transferencia de energía al cuello, por aceleración/deceleración, debe aclararse que la expresión latigazo cervical no es una lesión, sino que remite a un mecanismo causal y que, no hay bases científicas, ni epidemiológicas para afirmar que las colisiones por alcance, que no provocan daños en el vehículo, no pueden causar tales lesiones. Sin olvidar que el choque no se define por el punto o área de impacto, sino por su dirección y sentido, esto es, por el vector del impacto. “La ausencia de daños en el vehículo en un accidente de tráfico no supone inexistencia de lesiones de latigazo cervical en los ocupantes».
Y solo se considerarán secuela si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal.
La mejor forma de saber cuál es el importe o cantidad de indemnización a cobrar por accidente, es mediante un ejemplo para calcular la reclamación de una indemnización por accidente.
“Pepe G. un conductor de 32 años frenó con su coche y recibió una colisión o golpe por detrás causándole un latigazo cervical en el año 2019. La indemnización que cobró cuando le reclamamos una indemnizaciones fue la siguiente”:
LESIONES TEMPORALES O DIAS DE TRATAMIENTO
– DIAS DE INDEMNIZACION POR PERJUICIO PERSONAL MODERADO: 15 DÍAS x 53,81 € = 807,15 €
– DIAS DE INDEMNIZACION O PERJUICIO PERSONAL BÁSICO: 82 DIAS X 31,05€ = 2546,01 €
SECUELAS (42 AÑOS):
• Algias cronificadas y permanentes y/o síndrome cervical asociado, valorado en 2 puntos…. 1.656,44 €
IMPORTE TOTAL DE LA INDEMNIZACIÓN = 5009,6 €
«Eva M. de 31 años, sufrió un esguince o latigazo cervical cuando fue embestido en la M-30 de Madrid por un camión que no frenó a tiempo. Juan realizó un total de 25 sesiones de rehabilitación en una de nuestras clínicas. Juan no estaba trabajando en el momento del accidente. Se aplicó el BAREMO de accidentes aplicable al año 2019:
Indemnización diaria: (77 días desde el accidente hasta el día de alta en la rehabilitación que deben indemnizarse).
– 18 DIAS IMPEDITIVOS o días de perjuicio MODERADO x 52 € (pese a que no tuvo baja laboral por no estar trabajando en la fecha del accidente, no pudo realizar otras actividades habituales diarias de desarrollo personal que venía realizando como labores del hogar, carga de pesos diarios y actividades físicas = 936 €
– 59 DIAS NO IMPEDITIVOS o días de perjuicio BASICO (Hasta que recibe el alta médica tras 25 sesiones de rehabilitación y se estabilizan sus lesiones) = 1.770 €
Indemnización por secuelas: (Aquellos dolores cervicales y limitaciones que van a perdurar en el tiempo o quedan de por vida)
– 3 puntos por síndrome postraumático cervical de carácter moderado ante el cuadro clínico persisten de cervicalgia, cefaleas, contracturas y limitación = 831,85 x 3 puntos = 2.495,55 €
INDEMNIZACIÓN TOTAL = 5.201,55 €.
Ten en cuenta que aparte de este concepto por día de curación hasta la estabilización de las lesiones, puedo corresponderte un importe económico por secuelas. Un punto de secuela por cervicalgia oscila desde 598,10 € (en caso de que tengas más de 65 años) a 852,40 € (si tienes menos de 20 años).